jueves, 20 de junio de 2024

DISTRAIDOS, TODO EL TIEMPO

 



Multitareas, un mal hábito

Nos encontramos en las evaluaciones del segundo parcial del semestre en la universidad y una alumna comentó en clase: «Maestro, tiene razón sobre los efectos negativos del multitasking en nuestro aprendizaje. Invertí más de siete horas en estudiar para un examen cuando hubiera terminado en un máximo de dos horas, porque estuve con mi celular al lado».

Le pregunté al grupo por qué necesitan estar en aplicaciones como WhatsApp o Instagram y me sorprendió su respuesta: «No queremos que se nos escape algo que suceda». La generación de nuestros hijos vive con estrés y ansiedad porque están siempre preocupados por estar conectados con sus amigos.

Los estudios son claros: el cerebro solamente es capaz de atender una tarea y aprender una cosa a la vez.

El concepto de «multitask» o multitareas lo cambiaré por el de «switch» o «cambio de tareas», porque el cerebro no puede completar múltiples tareas simultáneamente. «Cambio de tareas» es una descripción más precisa de cómo funciona el cerebro, porque éste se centra en una tarea u otra y no en dos o más al mismo tiempo.

Pero, ¿cómo afecta la multitarea al desempeño escolar?

1. Resultados en grados inferiores. En un estudio de la Universidad de Connecticut, los investigadores descubrieron que los estudiantes que hacen varias tareas tienen que estudiar más tiempo, y aquellos que hacen varias cosas en clase tienen calificaciones más bajas que sus compañeros que hacen multitareas con menos frecuencia.

2. Disminuye la productividad. Cuando estás cambiando entre dos actividades que requieren que pienses, estás cambiando de tarea y tu cerebro no está diseñado para hacerlo bien. Se estima que el cambio entre tareas, incluso cuando toma fracciones de segundo, puede costar hasta un 40 por ciento de la productividad de una persona.

3. La multitarea aumenta el estrés. Cuanto más tiempo pasas en clase y tareas, menos tiempo tienes para otras cosas que ayudan a combatir el estrés como dormir, socializar y hacer ejercicio.

Y la pregunta más importante: ¿cómo se puede detener este mal hábito en nuestros hijos?

1. Apague el teléfono. Elimine las distracciones de las redes sociales para que su hijo pueda concentrarse en la tarea.

2. Guarde todo lo que no sea necesario. Elija una tarea para trabajar y guarde cualquier libro o material innecesario.

3. No estudiar delante de la televisión. Estudiar mientras se ve televisión puede convertirse rápidamente en tiempo perdido viendo un programa favorito en lugar de realmente estudiar.

4. Atenerse a un programa. Ayude a su hijo a crear un horario de tareas para completarlas y planificar el estudio.

5. Bloquear sitios web que distraen. Si su hijo no necesita una computadora para completar sus tareas, apáguela para que no se sienta tentado por las redes sociales o para intentar trabajar en varias tareas a la vez.

6. Trabajar en un espacio tranquilo. Cree un espacio de estudio donde su hijo pueda trabajar sin distracciones.

7. Use el tiempo sabiamente. Entre las 15:00 y 18:00 horas son generalmente las horas más desperdiciadas del día de un estudiante. Ayude a su hijo a aprovechar este tiempo alentándolo a completar sus tareas antes de la noche.

Inculquemos en casa y con nuestros alumnos ser ordenados en nuestras labores y dejar a un lado las redes sociales para poner toda nuestra atención en lo que estamos haciendo. Es por su bien.

martes, 21 de junio de 2016

EL ARTE DEL PROGRAMADOR ... EL PERFIL Y ACTITUDES NECESARIAS PARA TENER EXITO.


Sintetizaremos aquí las cinco características que debe tener todo buen profesional de la programación:
Interacción. Se puede hablar de interacción en varios niveles: el programador debe ser capaz de trabajar en un equipo donde compartir opiniones, aceptar sugerencias e intercambiar ideas. Y al mismo tiempo, debe ser capaz de empatizar con aquellas otras personas que desconocen el mundo de la programación pero necesitan de sus soluciones. Primer error: el programador no es ese informático que está todo el día encerrado en una habitación con un ordenador.
Análisis y síntesis. Este profesional debe ser capaz de analizar el problema al que se enfrenta, sintetizar la información que ha recibido y elegir los datos con los que comenzar el trabajo. Segundo error: el programador no trabaja de forma estandarizada.
Conocimientos. Debe tener una formación que lo capacita como tal. Un buen programador más que saber el cómo, sabe el por qué de las cosas. No es lo mismo saber cómo solucionar un problema, que saber realmente cómo funciona esa solución. Tercer error: El programador no es un libro cerrado.
Creatividad. El buen programador debe tener creatividad para obtener soluciones factibles, rápidas y sencillas a problemas complicados. En un mismo lenguaje de programación puede encontrar varias formas de solventar una situación. Cuarto error: Los ordenadores son cuadriculados, los programadores no.
Inquietud. Un buen programador siempre se sigue formando, busca nuevas formas de enriquecer su trabajo, y es curioso por naturaleza. Algo que repercutirá de forma muy positiva en su trabajo. Quinto error: el programador no es un friki, el programador sigue aprendiendo.

EL ARTE DEL CHEF... CONDIMENTOS Y ESPECIAS DESDE TIEMPOS BIBLICOS

En los tiempos bíblicos, las especias se utilizaban en la cocina, aceites, inciensos, perfumes, así como para hacer los ungüentos con fines cosméticos, medicinales y ceremoniales. Debido a su alto costo, las especias eran considerados un lujo, sobre todo porque muchas fueron importados a Palestina desde tierras lejanas como la India, Sri Lanka, Asia, Mesopotamia, Persia, Arabia y Egipto.

Aloé

Los aloes se utilizaron para hacer medicinas, perfumes y para embalsamar. El aloe es mencionado en los versos de la biblia Proverbios 7:17 y Salmos 45:8, donde se utiliza para perfumar la ropa y la ropa de cama. Juan 19:39 menciona al aloe mezclado con otras especias para hacer un ungüento para los a los muertos.

Bálsamo

La resina de la planta de bálsamo se utiliza para hacer medicamentos y cosméticos como el aceite de unción para las ceremonias religiosas. A medida que el producto se originó a partir de Gilead, también se conoce como bálsamo de Gilead. Como medicina, el bálsamo se utilizó para tratar internamente la tos, los resfriados y los dolores de garganta, así como para externamente aliviar la inflamación causada por la artritis.

Casia

Los versículos de la biblia Éxodo 30:24, Ezequiel 27:19 y Salmos 45:8 mencionan el uso de casia. El aceite de la unción derivaba de la corteza seca y las flores de la casia, mientras que las hojas y las vainas eran aplastadas para hacer los medicamentos para luchar contra las infecciones bacterianas, víricas y fúngicas.

Canela

El uso de canela se menciona en la biblia en los versos Éxodo 30:23, Proverbios 7:17, Cantares 4:14 y Apocalipsis 18:13. La canela fue una especia de lujo, que fue importado a partir de lugares tan lejanos como Burma, Malasia y Sri Lanka. La especia se utiliza para una variedad de propósitos, incluyendo cocina, perfumes y como ingrediente en la fabricación de aceite santo.

Henna

Las hojas de la planta de henna se utilizan con fines cosméticos, en particular como medio de contraste utilizado por las mujeres para colorear el pelo y las uñas, como se menciona en la Biblia, en los versos del Cantar de Salomón 1:14 y 4:13. Dado que el árbol crecía de manera silvestre en Palestina y sus alrededores, la henna no era tan cara como algunas de las especias más exóticas que se podían encontrar en ese momento.

Incienso

El estimulante aromático incienso fue utilizado para propósitos religiosos por los babilonios, persas, griegos, asirios, romanos e israelitas. El incienso se menciona varias veces en la biblia incluyendo, Éxodo 30:34-38, Mateo 2:11 y Apocalipsis 18:13. Derivaba de la resina del arbusto de madera Boswellia y se convertía en un polvo utilizado en ungüentos, perfumes e incienso sagrado.

Mirra

Durante los tiempos bíblicos la mirra se utilizaba para incienso, perfumes, aceites de embalsamamiento y para dar aroma adicional a los vinos. El Antiguo Testamento contiene varias menciones de la mirra como en Génesis 37:25, Esther 02:12 y Éxodo 30:23. La mención más notable está en el Nuevo Testamento,en el regalo de mirra tras el nacimiento de Jesucristo - Mateo 2:11 y en Marcos 15:23- donde se le da un vaso de mirra durante la crucifixión.

Azafrán

Parte de la planta de azafrán produce un pigmento amarillo que se utiliza para prendas de vestir, paredes y alimentos. También es comúnmente mezclado con aceite para cocinar, para hacer perfume y como medicina, como se ha mencionado en Cantares 4:14.

EL ARTE DEL CHEF.. conoce algunos condimentos básicos..

La Sal es el condimento por excelencia en todo el mundo, proporcionando a las comidas uno de los sabores fundamentales. Existen diversos tipos de sal, la marina, de manantial o gema, la diferencia está en cómo se obtiene. Para tu cocina puedes utilizar cualquiera de ellas, aunque tal vez la más recomendada por los chef es la marina, por su mejor calidad y porque se utiliza menor cantidad.

El aceite es un elemento indispensable en cualquier cocina, no solamente se utiliza para condimentar, sino que también se utiliza para cocinar, por ejemplo cuando fritamos. Los aceites más comunes para condimentar ensaladas o prepara aderezos son el de girasol, el de maíz, el de soja y el de oliva; pero existen una gran variedad de aceites que tienen muy buen sabor y que darán un toque diferente, sobre todo si se trata de condimentar verduras crudas.

La pimienta es una especia obtenida de los frutos de algunos árboles, que por lo general se utilizan molidos para darle sabor un picante a las comidas. Existen diversos tipos de pimientas, las más conocidas son la blanca, negra y la verde, pero existen decenas de variedades más.

El vinagre se obtiene básicamente a partir de la fermentación de manzanas o de vino, su sabor ácido permite realzar el sabor de las ensaladas, pero también es utilizado en escabeches y marinadas. En las tiendas se pueden encontrar muchas variedades de vinagre, que varían no sólo en el sabor, sino también en el precio, dependiendo de su origen y el tiempo de maduración.

La mayonesa es una salsa elaborada a base de huevo y aceite batidos, generalmente también se agrega algún elemento ácido como vinagre o limón. Es el acompañamiento ideal para todo tipo de carnes, sándwiches, ensaladas o una deliciosa picada. A su vez puedes utilizar la mayonesa como base para prepara otro tipo de salsas como golf, tártara, rosa, entre otras.

El orégano es una de las hierbas aromáticas más versátiles, ya que se puede combinar perfectamente en platos tanto crudos como cocidos. Puedes utilizarlo tanto fresco como seco y si tienes algún lugarcito para colocar unas macetas, es una excelente idea cultivarlo en tu propia casa para disfrutar de su exquisito aroma todos los días.

El romero es una planta aromática que se utiliza no sólo para dar sabor a diferentes preparaciones, sino que también es conocido por su gran cantidad de propiedades curativas. Debes tener cuidado al condimentar con romero ya que su sabor es muy fuerte y podría opacar el resto de los sabores de tu plato. Es ideal para cultivar en casa; no necesita demasiados cuidados y soporta climas secos.

El laurel es un arbusto originario del Mediterráneo, del cual se utilizan las hojas secas para condimentar todo tipo de carnes y comidas de olla. Se recomienda utilizar unas pocas hojas por preparación y estas deben de estar secas, pues la ingesta de laurel en exceso puede resultar tóxico.

La Salsa de soya. Esta salsa típicamente oriental producida a partir de semillas de soja, es la base de toda receta tanto de comida japonesa, como china, aunque la hemos adaptado también a platos occidentales. Si siempre tienes en tu alacena una botella de salsa de soja estarás en condiciones de transformar un aburrido plato de pasta o arroz con vegetales, en una deliciosa preparación.

La vainilla es una planta de la familia de las orquídeas, de la cual se utiliza su fruto en forma de chaucha. Por lo general se usa para sazonar preparaciones dulces y bebida, un dato curioso es que es uno de los ingredientes de las bebidas cola y de muchos perfumes. Si no la utilizas con frecuencia, en lugar de las chauchas puedes comprar un frasquito de esencia de vainilla, y con ella dale un toque de sabor a flanes, tortas, salsas dulces, etc.

lunes, 6 de junio de 2016

viernes, 22 de abril de 2016

EL ARTE DEL FOTOGRAFO.. CONSEJOS PARA UN NOVATO


Un fotógrafo que empieza es un proyecto incierto, una cámara a la deriva, un sujeto lleno de ansiedades.
Observa y busca en el camino trazado por sus predecesores y no halla la manera de emularlos. Y si llega a conseguirlo, no será él, el fotógrafo que pretende llegar a ser un día, sino una huella difusa de aquellos predecesores que imita. 
Si de verdad desea ser auténtico, debe olvidarse de las obras de aquellos fotógrafos que admira. 
Y esto no es fácil: se cuelan en sus imágenes con insidiosa frecuencia; pertenecen a su memoria de fotógrafo y nada puede hacer para desalojarlos de allí.
El hallazgo de un estilo o un acento propio suele ser un primer escollo. 
Y es por momentos tan irrebasable, que el aprendiz de fotógrafo cae en la tentación de mimetizar en el estilo o el acento de los fotógrafos que admira.
Muy a menudo, las formas elegidas también forman parte de este mimetismo. El fotógrafo nace al mundo con tantas rebeldías y tanta inconformidad, que sueña pegar un salto sin precedentes, así como sueña matar a sus mayores o esos predecesores a los que tarde o temprano (mejor que sea temprano) pretende quitar de su camino. 
Empieza por creer (creencia ilusoria) que todo empieza con su fotografía y por ello hace de ella un amasijo de influencias extraídas de aquellos fotógrafos que sí han hecho una verdadera revolución en los géneros fotográficos o la forma de fotografiar. 
Puede que de este mimetismo salga algún día un acento propio. Pero la apuesta de este artista no es tanto con la fotografía como las formas que los fotógrafos han subvertido para darle a su arte un carácter de exploración cada vez más profunda en las raíces de la condición humana.

El el oficio del fotografo, todo o casi todo se reduce a consolidar una identidad, un estilo.

No es extraño que un “fotógrafo cachorro”, teniendo a su mano un arsenal de experiencias de donde podrían salir sus temas fotográficos, se deslice hacia la experimentación formal, sin sospechar que, de lo que se trata, es de conseguir un equilibrio entre sus temas y sus formas de fotografiar. Sacrifica (y doy fe de este sacrificio) aquello que tiene de más significativa su experiencia, para demostrarse que pertenece a una época en la que la fotografía alcanzó grados insólitos de experimentación formal. Ahoga su propia voz con las estridencia de un “estilo” que, muy a menudo, no es su propio estilo. No es distinta esta dificultad a la que afronta en el momento de elegir sus temas, que sólo tendrán el sello de la autenticidad si vienen del mundo no siempre reconocible de sus obsesiones individuales. Así, el camino que conduce al hallazgo de una temática y un estilo, no siempre tiene el sello de autenticidad. Como un galgo joven, demuestra más ganas de correr y saltar que deseos de llegar a alguna parte,fustigado como está por asuntos ajenos a la creación artística: el deseo de ser reconocido, la a veces desesperante necesidad de llegar a la fama.

El fotógrafo que empieza, y hablo del fotógrafo que empieza porque estos comienzos son los que forjan una personalidad fotográfica, aprende su oficio de los demás, de aquellos que le precedieron, aunque en el camino, por una suerte de elección o guiado por las instituciones de su talento o genio, establezca una disputa en la medida que le arrebatan su identidad. En el oficio del fotógrafo, todo o casi todo se reduce a consolidar esta identidad. Si se fotografía “a la manera de”, pronto se pondrán en evidencia los síntomas del mimetismo o del fracaso. Porque fotografiar “a la manera de” sólo será posible desde elpastiche o la parodia, que es un ejercicio de amor y de odio mediatizado deliberadamente por la ironía. De pastichesestá llena la fotografía postmoderna, pero como no se trata en el aprendizaje, de este experimento, lo mejor será que el fotógrafo en ciernes se cuide de caer en estos abismos.
No rechaces la importancia de la crítica. desconfía de los excesos de críticas que recibas, desconfía de los halagos gratuitos.


Olvidemos que las dificultades materiales sean un obstáculo.
Menos superables son las incertidumbres e inseguridades de aquel fotógrafo que pugna por alcanzar un tono propio, una identidad reconocible en el mapa de sus contemporáneos, mapa en el que existen depresiones y alturas, llanuras tediosas o accidentes de alto riesgo.
La pelea de un fotógrafo por conseguir una identidad individual es un acto solitario y de extrema sinceridad.
No caben los engaños. Todo fotógrafo, si de verdad lo es, se hace a un código moral y a unas exigencias despiadadas y nada atenta contra uno y otras como la facilidad o la confianza desmedida en su talento. 
Acto solitario, fotografía y crítica simultáneas, la concepción de una imagen, o un foto-ensayo es el producto de un largo conflicto interno, una lucha a brazo partido contra el lugar común.

¿La carrera fotográfica? En la fotografía no seas como un galgo, con mas ganas de correr y saltar que deseos de llegar a alguna parte.

No desconozco la importancia de la crítica. Desconfío de sus excesos, que se sitúan en dos extremos: en el de la teorización gratuita, hecha por fuera a la obra fotográfica, o en el impresionismo ligero e irresponsable que atiende más al grado de antipatía o simpatías que produzca un fotógrafo que a la naturaleza misma de su trabajo.

La llave para encontrar tus temas y estilos se fundamenta en tus obsesiones.

Existen fotógrafos que se anclan, con todas sus fuerzas, en un universo o en un estilo. Otros he preferido la aventura y el riesgo, el vagabundeo por temas y estilos, algo que, seguramente, obedece a una personalidad cambiante, reacia a fijar su residencia en un solo puerto. 
Nuestra fotografía es, en el fondo, nuestra biografía, directa o sublimada.
El nomadismo temático y estilístico en fotografías reflejan el nomadismo de la vida del fotografo.

¿Como Podemos aplicar lo aprendido hoy en nuestra forma de darle el mensaje de JESÚS a los demás?